Matrícula abierta curso 20-21

Hola familias!!  Ya hemos abierto el periodo de matrícula del curso 2020-2021. Para recibir más información y reservar la plaza podéis contactar con nosotros a través de nuestro correo electrónico, mediante el teléfono o a través del whattsapp. Esteremos encantados de atenderte e informarte sobre las normas, servicios e instalaciones del centro, sobre nuestro proyecto educativo, acerca de las ayudas de las diferentes administraciones que puedes solicitar, o para solucionar cualquier duda que te pueda surgir sobre la educación y cuidado de tu peque.

3F1003BA-C359-4FF1-BAD2-E9723939F1E9

Anuncio publicitario

ACTIVIDAD DIBUJO 3D

MUNDO 3D

Hola familias!! os proponemos una actividad que nos parece dicertida para los peques y los hermanitos mayores. Se trata de pintar una plantilla y mediante la tecnología de realidad aumentada le den vida. Lo hemos probado y es muy chula.

Se trata de un producto que Cerebrito Pérez pone al alcance de las familias de forma gratuita. Nosotros os dejamos el enlace y os animamos a probarla.

ENLACE DE CEREBRITO PEREZ – MUNDO SUBMARINO

Podéis ver el video en el que se explica todo y bajar las plantillas para colorear.

INFORMACIÓN Y PLANTILLAS MUNDO SUBMARINO

VIDEO DEMOSTRATIVO DIBUJO 3D

RECOMENDACIONES PARA SALIR A LA CALLE CON NIÑOS

Hola familias!! Esperamos que sigáis bien. Ya estamos más cerca de salir a la calle con los peques, y queremos compartir con todos vosotros unas recomendaciones para que la vuelta a la normalidad sea lo más segura posible. Los niños y niñas necesitan salir al exterior, dar una vuelta al aire libre, ir retomando contacto con la calle para estar más distraídos, hacer ejercicio, que les dé el Sol, y poco a poco ganar confianza, correr y saltar, jugar y pasear, pero todo con mucha precaución. Cuidaros mucho y seguid disfrutando en casa y poquito a poco en la calle. Un fuerte abrazo.

DIA DEL LIBRO 2020 – PROPUESTA DE ACTIVIDADES

 


Hola familias!!

hoy se celebra el Día del Libro, y aunque nosotros realmente celebramos el día del libro infantil, nos parece que no hay que dejar escapar esta fecha, y menos con la situación que estamos viviendo y la posibilidad que nos ofrece la lectura a toda la familias para evadirnos y crecer emocionalmente.

Os ofrecemos varias opciones dirigidas lógicamente a los más pequeños de la casa. Por un lado, os invitamos a participar en una sesión en directo con Cecilia Silva, nuestra cuentacuentos, que todos conocéis ya que nos acompaña a lo largo del curso en varias sesiones con sus cuentos en la maleta y más historias. Se trata de una sesión a través de YOUTUBE, a partir de las SEIS DE LA TARDE de hoy día 23 de Abril. Os adjuntamos el enlace para que podáis disfrutar con Cecilia y sus cuentos.

ENLACE CUENTACUENTOS DIA DEL LIBRO-CECILIA SILVA

Por otro lado, la mamá de María Roca nos envía una recopilación de videocuentos infantiles que estamos seguro que os encantará.

ENLACE CUENTOS INFANTILES

Esperamos que todos disfrutéis de los cuentos y de los libros, hoy y siempre. FELIZ DÍA DEL LIBRO!!

Consejos regalo día de la madre

Hola familias!! Cómo os encontráis? Esperamos que sigáis bien y con el ánimo alto. Se acerca el día de la madre, un día muy señalado en nuestras vidas y también en la programación de nuestras actividades escolares. Ahora estaríamos manchándonos, pegando, rasgando, haciendo collares, etc., pero por desgracia no podemos hacerlo en la escuela. A los peques les encanta hacer cosas y regalar a sus papis y mamis, y ver vuestras caras de felicidad. Os animamos a ayudar a vuestros hijos y hijas a tener ese detalle con su  mamá. Os recordamos algunos aspectos a tener en cuenta:

Ideas para regalos del día de la madre hechos por niños

Te ofrecemos unas ideas para inspirarte a crear un regalo muy especial para tu mamá. Si quieres hacer un regalo, consulta algunos consejos:

    • Añade un mensaje a tu regalo, usando  cualquier tipo de pintura y con la ayuda de algún mayor ¡puedes personalizar cualquier detalle!
    • Usa las impresiones de los manos y pies para decorar.
    • Incluye fotos personales y originales.
    • decora como quieras, ¡lo más creativa lo mejor!

¿Cómo hacer un regalo para madres con niños?

¿Quieres regalar algo especial y personal? Haz un detalle para el día de la madre con los niños para sorprender a sus mamás. No hay nada más especial que el esfuerzo hecho por los hijos en regalar algo personalizado. Puedes preparar el desayuno, despertar a la mamá con un gran beso, hacer un collar con cuentas, un dibujo, ayudar para hacer algún dulce, regalarle una flor hecha por ti aunque sea con ayuda de hermanos o de papá, recuerda que lo que cuenta es la intención, seguro que a mamá le encanta.

Y a todas las mamis os deseamos feliz día de la madre!!! Esperamos que lo disfrutéis muchísimo.

JUEGOS SENSORIALES PARA NIÑOS DE 0-3 AÑOS

5 Juegos Montessori sensoriales para bebés de 0 a 3 años

5 Juegos Montessori sensoriales para bebés de 0 a 3 años

Seleccionamos varias ideas para jugar con bebés de 0 a 3 años basadas en el método Montessori y especialmente pensadas para despertar la curiosidad, pintar y experimentar con las texturas.

1. Pintura de dedos casera

Fuente: learnplayimagine.com

Materiales

  • Leche condensada
  • Colorantes alimentarios
  • Opcionales: especias, aromas, purpurina comestible

Cómo hacerlo

  1. Mezclamos la leche condensada con los colorantes alimentarios que hayamos elegido sin abusar de ellos. Debido a que podemos mancharnos, es recomendable hacer este paso con ropa que no importe estropear.
  2. Para que la pintura tenga brillo podemos agregar un poco de purpurina comestible.
  3. Si queremos añadir sabores a la pintura, podemos poner un poco de canela o vainilla, por ejemplo. De esta manera los niños podrán también experimentar diferentes sabores y asociarlos a los colores.
  4. La pintura comestible para bebés debe ser fluida, y según vayan creciendo podemos ir haciéndola más espesa para que cubra más.

Beneficios

Una actividad segura y creativa para experimentar con colores, sabores y texturas si, además, les proporcionamos esponjas, hilos, trapos o cualquier otro elemento para pintar y estampar en el papel. Como los bebés no tienen la motricidad fina desarrollada, debemos elegir elementos que no requieran movimientos precisos.


2. Construir un jardín sensorial

Fuente: sg.carousell.com

Materiales

  • 2k de arroz y/o macarrones
  • Colorantes alimentarios de varios colores
  • Bolsas con o sin zip
  • Alcohol 70% o vinagre de manzana/vino blanco
  • 1 caja rectangular de plástico (mejor con tapa)
  • Rastrillos y palas
  • Regadera
  • Guantes de jardinería
  • Flores de papel u hojas secas
  • Cubos

Cómo hacerlo

  1. Primero teñimos el arroz o los macarrones. Para ello, lo separamos en partes iguales en bolsitas de plástico. Vertemos dentro una cucharadita del colorante elegido y otra de alcohol o vinagre de vino blanco o manzana. Cerramos bien la bolsa y agitamos hasta que todo el arroz o la pasta estén cubiertos de color. Repetimos el procedimiento con cada bolsa.
  2. Retiramos el arroz o la pasta de las bolsas y dejamos secar bien. Colocamos dentro de una caja grande de plástico y ponemos el resto de elementos para que los niños los usen como si fuera un jardín.

Beneficios

Una forma de que los niños conozcan nuevas texturas, sonidos y colores mientras interactúan con su entorno para estimular su desarrollo sensorial, concentración, imaginación y motricidad fina.


3. Embocar objetos

Juegos de embocar
Fuente: kidsactivitiesblog.com

Materiales

  • Una caja de cartón, una botella de plástico o un tubo fino con base de plastilina
  • Pelotas pequeñas pero que no quepan en la boca del bebé, bolitas de tela y/o macarrones anchos.

Cómo hacerlo

  1. Hacemos unos agujeros un poco más grandes que la pelota en una caja de cartón para que el bebé la cuele por ellos. Los podemos hacer todos iguales o de diferentes tamaños.
  2. Damos al bebé una botella de plástico y le ponemos cerca un cuenco con pompones de colores para que las vaya metiendo en la botella. Podemos poner varias botellas para que clasifique por colores.
  3. Hacemos una base de plastilina que sujete un tubo largo y fino para ir metiendo los macarrones.


Beneficios

Una propuesta divertida para estimular la coordinación ojo-mano y la motricidad fina. Podemos aprovechar la actividad para aprender colores y tamaños.


4. Manta sensorial multiactividad

Fuente: Amazon

Materiales

  • Telas de colores
  • Fieltro
  • Piezas de lego
  • Botones
  • Bolas de madera o plástico de colores
  • Aros de madera o plástico de colores
  • Cordones
  • Cremallera

Cómo hacerlo

  1. Con una tela grande y acolchada cosemos diferentes elementos para hacer una manta sensorial con telas, formas y objetos de diferentes texturas como se muestra en las imágenes.
  2. Podemos adaptar la manta a la edad o a las necesidades de nuestro hijo, centrándonos en las formas, en los colores, en las letras o en los números, por ejemplo.

Beneficios

Las mantas estimulan el desarrollo motor de los bebés al poder tumbarse, sentarse, gatear o caminar sobre ellas. Además, podrán desarrollar el sentido del tacto experimentando con nuevas texturas. Este tipo de juego permite que se entretengan solos y potencia su autonomía.


5. Caja sensorial de texturas

Fuente: i.pinimg.com

Materiales

  • Cartón pluma o caja de cartón duro
  • Pegamento
  • Plástico de burbujas
  • Pajitas
  • Estropajo
  • Caracolas
  • Una piedra grande
  • Madera
  • Papel de regalo, de colores o de dibujos
  • Plumas
  • Cinta de regalo
  • Hueveras de cartón
  • Macarrones
  • Telas diferentes…

Cómo hacerlo

  1. Cortamos el cartón pluma o el cartón de un tamaño aproximado de 1m x 1m.
  2. Vamos pegando en el cartón los diferentes elementos asegurándonos de mezclar bien las texturas y colores. Podemos inspirarnos en las imágenes.

Beneficios

Una herramienta de aprendizaje muy útil para estimular los sentidos y el interés por el mundo que les rodea. Su uso sistemático contribuye a mejorar la motricidad fina, así como algunas habilidades motoras gruesas.